¡Los invitamos a ser parte de esta revolución que recién comienza y llego para quedarse!
Como bienvenida a este nuevo espacio, me gustaría empezar con una pequeña pregunta ¿Qué significa rebelión? Lo primero que aparece es la idea de ruptura, cambio, alboroto pero, a su vez, significa posibilidad de cambio para que aparezca algo nuevo.
Justamente esta acción de revolucionar lo instituido puede emerger desde espacios de encuentros entre distintos actores sociales con el fin de sentar las bases necesarias para agrietar o cuestionar las representaciones sociales, mitos, falsas creencias que están instituidos en grupos sociales. Son esas oportunidades que surgen las que nosotros como trabajadores posicionados desde una posición integral desde los derechos humanos debemos aprovechar.
Pueden aparecer de manera disruptiva y en distintas oportunidades, por ejemplo conversando con los vecinos del barrio, recorriendo el mismo, pensando en conjunto. Todas las personas hacemos salud mental todos los días, la vida cotidiana nos presenta posibilidades de encuentro con los vecinos, amigos, familiares, con otros que brindan la posibilidad de elaborar proyectos juntos dando un lugar para reforzar los sentimientos de pertenencia, participación dónde su palabra y lo que tengan para decir sea escuchada con fuerza.
La imagen de Mafalda sintetiza lo que intente poner en palabras, una revolución no significa solamente hacerle frente a lo que está instalado, sino es saber qué hacer con esos pedazos, tener la capacidad y la empatía para articularlos con la finalidad de que el resultado sea el reflejo del accionar de cada uno de los sujetos que trabajaron en equipo y que logre tener una impronta social que haga ruido, que llame la atención.
Florencia Alejandro, Psicóloga.