«Rebelión en la Che» – Programa 26/8/2020 – «Radio, arte y noticias»

Este miércoles en el programa le hacemos honor a los 100 años de la primera transmisión de Radio.

“Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, ‘Parsifal’, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten”. (Conocidos como “Los locos de la Azotea”)

Estas fueron las primeras palabras que un argentino –Enrique Susini– dijo frente a un micrófono de radio. Eran las nueve de la noche del 27 de agosto de 1920 y aunque esa primera transmisión en el país, desde la terraza del Teatro Coliseo, sería escuchada por menos de 100 personas, marcaría un hito en la historia de la radiofonía mundial y cambiaría para siempre la vida cotidiana de los argentinos. Aquel 27 de agosto histórico, los jóvenes habían agregado una bocina para sordos a un micrófono y juntos a un transmisor de 5 vatios, casi atado con alambres, trepados a la azotea del Coliseo, volvieron su sueño realidad.

A partir de ese momento, las emisiones se sucedieron sin interrupciones. En homenaje a este hito, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión en la Argentina.

Junto al Prof. Hernan Reggero charlamos sobre la importancia de la libertad de expresión y el rol que ocupa la radio para que este derecho tan importante no sea vulnerado.

Paola Segovia, profe de Artes visuales junto a Camila Sanabria, estudiante de la escuela y vecina del barrio, nos cuentan sobre cómo se está planificando el proyecto “Nuestro Barrio toma color”, dentro del Programa “Cultura viva” coordinado por CTM, que se llevara a cabo en los barrios aledaños a la Escuela “Ernesto Che Guevara”. El proyecto consiste en la creación de 15 murales en distintas casas de vecinos con el objetivo de reflejar, a través del arte, su identidad.

Camila y Paola contándonos sobre el proyecto «Nuestro barrio toma color»

Se sumaron también al programa Prof. Leo Pozzi, aportando desde el taller compartido de Lengua y Nuevas tecnologías, junto a Carlos y Griselda, estudiantes de ESA, analizamos las noticias que nos atrapan a través del título y sobre las Fake news o noticias falsas tan presentes en nuestra cotidianidad.