«Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia»

Como comunidad educativa educamos con la convicción de que los hechos por los que hemos transitado y que tantas huellas han dejado en nuestro pueblo, no se deben olvidar.

Quienes fueron testigos presenciales y todos quienes se llamen argentinos, tenemos la obligación moral de conocer la verdad y contarla, para que no se calle la voz de la justicia, para que quienes fueron vedados del derecho de la libertad y la expresión, puedan a través de cada uno de nosotros, tener la tranquilidad de que no permitiremos tal atropello a los derechos humanos nunca más. Con compromiso, nos unimos al deseo de las abuelas de Plaza de Mayo, y honramos la vida de inocentes, después de 45 años.

En el marco del mes de la la Memoria por la Verdad y la Justicia, participamos de la campaña nacional e internacional propuesta por organismos de Derechos humanos que consistía en plantar 30 mil árboles los desaparecidos en la Dictadura cívico- militar iniciada en 1976 y por el futuro.

Participamos junto a profesores y estudiantes de actividades para conmemorar el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

Acompañamos desde la Escuela la plantación de 21 árboles en el Polideportivo Víctor Oppel junto al Prof. Emiliano Cracco Coordinador ESA y un estudiante de la Secundaria de adultos.

Luego plantamos un árbol por la memoria en el patio de ingreso de nuestra institución junto a la Prof. Belén Typeck y Prof. Karina Vazquez y dos estudiantes de sexto año. De manera simultanea se realizo la actividad en la Escuela Primaria Nº74 «J . J . Valle» y en la Escuela Primaria Nº78 «Brazos Abiertos» donde como institución aportamos los arboles y nuestras intenciones sobre memoria, verdad y justicia.

Foto de Mauri Amiel.

En las distintas actividades participaron y acompañaron autoridades e integrantes de los DDHH de la ciudad, AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) Directivos de Instituciones Educativas e integrantes de AELAC (Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe) dejando en todas las ceremonias los deseos, intenciones y/o pedidos de nuestros jóvenes y niños por la Memoria Verdad Y Justicia.

Plantamos memoria junto a niños y jóvenes vecinos de los barrios aledaños. Acompañaron familiares de Tito Maschio, desaparecido y recuperado hace dos años gracias a la lucha incansable de su familia. Contamos con la presencia de su hermano Eduardo ¡Momentos muy emotivos!

Foto de Mauri Amiel.

También compartimos esta hermosa propuesta de plantar un árbol por la memoria junto a estudiantes y profesores de la Escuela D-195 » Olivia Sara Córdova de Scattini», en su institución.

Agradecemos enormemente a Juan Mesa y a Eduardo Ponce, pertenecientes a la Asociación Belgraniana de Concordia, quienes nos donaron el Lapacho rosado para poder llevar a cabo esta actividad.

«UN PUEBLO CON MEMORIA ES DEMOCRACIA PARA SIEMPRE»