«Rebelión en la Che» – Programa 16/9/2020 – «Medio ambiente e historia: Noche de los lápices.»

En la transmisión emitida el día 16 de septiembre, se sumó en la conducción a Mercedes quien, junto a Roxana, Griselda, estudiantes de ESA, y Federico “Tukan”, profesor del taller de Radio, contaron sus experiencias junto a sus hijos sobre el aislamiento social que ya lleva alrededor de 100 días.

También recibieron a los profes Alejandro Montiel, profesor de historia, y Fátima González, profesora de Geografía, para debatir sobre el cuidado del medioambiente. ¿Somos conscientes del cuidado que requiere el medio ambiente? ¿De qué manera podemos ayudar a nuestro barrio para mejorar los espacios que compartimos todos los vecinos?

Junto al Profesor Leo Pozzi, recordamos lo acontecido el 16 de septiembre de 1976. En este día se rememora uno de los días más tristes de la historia argentina, conocido como “La noche de los lápices”. Diez estudiantes de secundaria de la ciudad de La Plata fueron detenidos por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. as víctimas eran militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), que habían participado en la movilización que un año antes había conseguido la implementación del Boleto Estudiantil Secundario. Durante su secuestro, las y los jóvenes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos. La mayoría de estas y estos estudiantes secundarios permanecen aún desaparecidos (sólo cuatro pudieron sobrevivir, Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda) y componen la nómina de 232 adolescentes secuestrados durante la última dictadura cívico militar.

¡Reviví nuestro programa!