Violencia de género

Cuando se habla de violencia no solo se habla de agresiones físicas. Violencia es cualquier conducta (una acción, un insulto, una actitud, un silencio o la falta de colaboración)

Nada justifica el ejercicio de violencia y vos nunca tenés la culpa de ser víctima de violencia.

Si sufrís cualquier tipo de violencia o corrés peligro de sufrirla, tenés derecho a pedir ayuda y protección.

La violencia de género es uno de estos casos más visibles, ya que mujeres, identidades disidentes, trans, travestis y otras identidades que conviven con personas violentas se ven doblemente expuestas por la imposibilidad de acceder a la libre circulación y por la permanencia forzada dentro de la vivienda con la persona agresora en estos tiempos de aislamiento social preventivo y obligatorio.
Frente a esta situación novedosa y excepcional resulta urgente dar a conocer cuáles son algunas de las herramientas de acción disponibles y los dispositivos para hacerlo:

Si vivís una situación de violencia de género, la ves o la escuchás podes:

Llamar durante las 24 hs. a la línea 144 para información, asesoramiento y contención.

Las fuerzas de seguridad están obligadas a permitirte circular si estás yendo a hacer una denuncia por violencia de género. Para hacerla podés ir a la Comisaría de tu barrio o a la Comisaría de la Mujer y la Familia.