Salud – Autismo, consejos para la salud
“La posibilidad de acceder a servicios educativos, pedagógicos y de apoyo tienen un efecto beneficioso, ya que hasta los niños con autismo más severo tienen la capacidad de aprender…»Dra. Rocío Sánchez – Neuróloga
La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo. El término salud se contrapone al de enfermedad y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza la niñez y dura toda la vida, afecta como una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende.
El autismo forma parte de los llamados trastornos generalizados del desarrollo, la mayoría de los niños con este trastorno también sufren discapacidad intelectual (consciente intelectual inferior a 70) pero pueden desarrollar habilidades para la vida.
Si tu hijo muestra algún síntoma de trastorno del espectro autista es probable que te deriven a un especialista que trate a los niños con esta problemática: como psiquiatra, psicólogo infantil, neurólogo pediátrico del desarrollo para que le hagan una evaluación y sepan desde donde iniciar el acompañamiento.
«Saber que su niño tiene autismo puede definitivamente cambiar la percepción de lo que pensaba ¡ba a ser su vida. Usted tendrá que establecer nuevas prioridades y desarrollar destrezas nuevas para hacerle frente a la situación. […] La clave es encontrar formas que le sirvan para adaptarse y hacer modificaciones que sean apropiadas para sus necesidades y sus circunstancias. Es muy probable que no sea fácil… Brindar todo su cariño a su niño le dará la fuerza y la inspiración para hacer lo que más pueda para aprender sobre el TEA, y así sentirá también la recompensa de descubrir lo que funciona para su familia”. Alan /. Rosenblatt.
