VIOLENCIA SIN BARRERAS
Es preocupante el ascenso de casos de violencia en la sociedad en este último tiempo.
En los últimos años la violencia viene abarcando de forma negativa a la sociedad sin importar la edad, el género y el estado social.
En pandemia tomo un poco más de notoriedad con el aislamiento social y el masivo uso de las redes sociales.
Hoy, en la “post pandemia”, quedo a la vista que el maltrato de el hombre a la mujer es tan común como el de la mujer al hombre en la vida diaria. Ahora que volvieron las reuniones de amigos, familiares, trabajo y estudio toma más notoriedad el control hacia la pareja, queriendo conocer horarios de entrada o salida de su trabajo, de la facultad o de la escuela, prestando especial atención a llamadas o mensajes, etc., en detalles tan comunes como esos notamos lo toxicas que se volvieron algunas relaciones después de lo que fue el aislamiento social obligatorio
La tecnología tuvo su lado bueno, acercando las distancias y al poner en conocimiento masivo los números o lugares a los que podemos asistir en el caso de estar pasando por una relación de violencia, toxica y que no contemos o confiemos en los que nos rodean día a día.
El número al cual podemos comunicarnos es el 144 (violencia de género), 101 (policía), al 4225161 (comisaria de la mujer) o a la comisaría más cercana.
